Ir al Índice | Constitución Política de la República de Guatemala
Título V – Estructura y Organización del Estado
Capítulo VII – Régimen Municipal
Ver Comentarios y Anotaciones
Los municipios de Guatemala son instituciones autónomas, y dentro de sus funciones principales están: elegir a sus autoridades, administrar sus propios recursos y atender los servicios públicos locales, además de ordenar su territorio y cumplir sus fines propios. Para ello, pueden emitir ordenanzas y reglamentos.
El gobierno municipal es ejercido por un concejo municipal, integrado por el alcalde, síndicos y concejales, quienes son electos por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, con la posibilidad de reelección.
Las corporaciones municipales tienen el deber de fortalecer económicamente sus municipios para realizar obras y prestar servicios. La captación de recursos debe ajustarse a los principios constitucionales y legales, así como a las necesidades locales.
El Organismo Ejecutivo debe incluir anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, un diez por ciento destinado a las municipalidades. Por lo menos el noventa por ciento de esta asignación debe dirigirse a programas de educación, salud preventiva, infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de la población, mientras que el diez por ciento restante puede ser utilizado para gastos de funcionamiento. Se prohíben asignaciones adicionales que no provengan de la distribución establecida por ley sobre impuestos específicos.
Los alcaldes gozan de derecho de antejuicio, por lo que no pueden ser detenidos ni enjuiciados sin previa declaración de formación de causa por una autoridad judicial competente, salvo en caso de flagrante delito.
Las municipalidades pueden crear Juzgados de Asuntos Municipales y cuerpos de policía municipal para hacer cumplir sus ordenanzas y disposiciones, de acuerdo con sus recursos y necesidades.
Los bienes, rentas, arbitrios y tasas municipales son propiedad exclusiva del municipio y gozan de las mismas garantías y privilegios que los bienes del Estado.
Ningún organismo del Estado tiene facultad para eximir de tasas o arbitrios municipales a personas individuales o jurídicas, salvo las propias municipalidades y lo que disponga la Constitución.
Las relaciones laborales de los funcionarios y empleados municipales serán reguladas por la Ley de Servicio Municipal.
Artículo 253.- Autonomía municipal.
Los municipios de la República de Guatemala, son instituciones autónomas.
Entre otras funciones les corresponde:
a) Elegir a sus propias autoridades;
b) Obtener y disponer de sus recursos; y
c) Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción
y el cumplimiento de sus fines propios.
Para los efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos respectivos.
Artículo 254.- Gobierno Municipal.
El gobierno municipal será ejercido por un concejo el cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Artículo 255.- Recursos económicos del municipio.
Las corporaciones municipales deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos municipios, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que les sean necesarios.
La captación de recursos deberá ajustarse al principio establecido en el artículo 239 de esta Constitución, a la ley y a las necesidades de los municipios.
Artículo 256.- (DEROGADO POR ARTÍCULO 36, REFORMAS CONSTITUCIONALES).
Artículo 257.- Asignación para las municipalidades.
El Organismo Ejecutivo incluirá anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, un diez por ciento del mismo para las municipalidades del país.
Este porcentaje deberá ser distribuido en la forma en que la ley determine y destinado por lo menos en un noventa por ciento para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
El diez por ciento restante podrá utilizarse para financiar gastos de funcionamiento.
Queda prohibida toda asignación adicional dentro del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para las municipalidades, que no provenga de la distribución de los porcentajes que por ley les corresponda sobre impuestos específicos.
Artículo 258.- Derecho de antejuicio de los alcaldes.
Los alcaldes no podrán ser detenidos ni enjuiciados, sin que preceda declaración de autoridad judicial competente de que ha lugar a formación de causa, salvo el caso de flagrante delito.
Artículo 259.- Juzgado de asuntos municipales.
Para la ejecución de sus ordenanzas y el cumplimiento de sus disposiciones, las municipalidades podrán crear, de conformidad con la ley, su Juzgado de Asuntos Municipales y su Cuerpo de Policía de acuerdo con sus recursos y necesidades, los que funcionarán bajo órdenes directas del alcalde.
Artículo 260.- Privilegios y garantías de los bienes municipales.
Los bienes, rentas, arbitrios y tasas son propiedad exclusiva del municipio y gozarán de las mismas garantías y privilegios de la propiedad del Estado.
Artículo 261.- Prohibiciones de eximir tasas o arbitrios municipales.
Ningún organismo del Estado está facultado para eximir de tasas o arbitrios municipales a personas individuales o jurídicas, salvo las propias municipalidades y lo que al respecto establece esta Constitución.
Artículo 262.- Ley de servicio municipal.
Las relaciones laborales de los funcionarios y empleados de las municipalidades, se normarán por la Ley de Servicio Municipal.