Ir al Índice | Constitución Política de la República de Guatemala
Título V – Estructura y Organización del Estado
Capítulo VI – Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación
Ver Comentarios y Anotaciones
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y del sistema judicial con funciones autónomas, encargada de velar por el cumplimiento de las leyes del país. Su organización y funcionamiento están regulados por su ley orgánica.
El Fiscal General de la República es el Jefe del Ministerio Público y es el responsable del ejercicio de la acción penal pública. Para ocupar este cargo, se requiere ser abogado colegiado y cumplir con los mismos requisitos que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El Fiscal General es nombrado por el Presidente de la República, de una nómina de seis candidatos propuestos por una Comisión de Postulación, integrada por:
- El Presidente de la Corte Suprema de Justicia (quien la preside).
- Los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades del país.
- El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
- El Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios.
Para la elección de candidatos, se requiere el voto de al menos dos terceras partes de los miembros de la Comisión. No se aceptará ninguna representación en las votaciones.
El Fiscal General ejerce sus funciones por un período de cuatro años, con las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el Presidente de la República puede removerlo por causa justificada.
La Procuraduría General de la Nación tiene la función de asesoría y consultoría para los órganos y entidades estatales. Su organización y funcionamiento están regulados por su ley orgánica.
El Procurador General de la Nación es el Jefe de la Procuraduría y representa al Estado. Es nombrado por el Presidente de la República, quien también puede removerlo por causa justificada.
Para ser Procurador General, se requiere ser abogado colegiado y cumplir con los mismos requisitos que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El cargo tiene una duración de cuatro años, con las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Artículo 251.- Ministerio público.
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.
El Jefe del Ministerio Público será el Fiscal General de la República y le corresponde el ejercicio de la acción penal pública.
Deberá ser abogado colegiado y tener las mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será nombrado por el Presidente de la República de una nómina de seis candidatos propuesta por una comisión de postulación, integrada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside, los Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades del país, el Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y el Presidente del Tribunal de Honor de dicho Colegio.
Para la elección de candidatos se requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes de los miembros de la Comisión.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
El Fiscal General de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El Presidente de la República podrá removerlo por causa justificada debidamente establecida.
Artículo 252.- Procuraduría General de la Nación.
La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales.
Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.
El Procurador General de la Nación ejerce la representación del Estado y es el Jefe de la Procuraduría General de la Nación.
Será nombrado por el Presidente de la República, quien podrá también removerlo por causa justificada debidamente establecida. Para ser Procurador General de la Nación se necesita ser abogado colegiado y tener las mismas calidades correspondientes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
El Procurador General de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.